Menu Principal
MIEMBROS ACTIVOS y ADHERENTES de la Red INFEIES
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Especialización y Maestría en Infancia e Instituciones, Facultad de Psicología, UNMDP
Proyecto de investigación Infancia e Institución(es): Estudio y análisis crítico del dispositivo integral de protección de derechos IV (INFEIES – DiPro IV)
Referente: Dra. Mercedes Minnicelli
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Derecho
Grupo de investigación Familia, tiempo y derecho.
Referente: Dra. Silvana Ballarin
FLACSO
Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-
Referente: Dra. Perla Zelmanovich
FLACSO-
Diploma Superior Infancia, Pedagogía y Educación. Área Educación.
Referentes: Dra. Patricia Redondo – Dr. Estanislao Antelo
FLACSO-
Curso de Posgrado Educación Inicial y Primera Infancia.Área Educación.
Referentes: Dra. Patricia Redondo – Dr. Estanislao Antelo
Universidad de Buenos Aires/CONICET, Argentina
REFMUR (Red Internacional de Estudios de Familia)
Referente: Dr. Ricardo Cicerchia
Universidad de Lanús
Doctorado en Salud Mental Comunitaria.
Grupo de trabajo e investigación en niñez, salud mental y derechos humanos.
Dra. Alejandra Barcala – Mg. Laura Poverene
Universidad de Buenos Aires
Cátedra de Salud Pública II. Facultad de Psicología. Programa UBACyT Proyectos consolidados “Discursos, prácticas, actores y subjetividad en la articulación entre Atención Primaria y Salud Mental”
Referente: Dra. Alicia Stolkiner
Universidad de Buenos Aires
Cátedra: Clínica de la discapacidad y problemas del desarrollo infantil. Facultad de Psicología
Práctica Profesional "El Juego en los Limites: El psicoanálisis en la clínica de los problemas en el desarrollo infantil"
Programa de Extensión Universitaria: PRODITIR Programa de detección e intervención temprana de indicadores de riesgo de autismo, psicosis u otros problemas del desarrollo infantil. Asesoramiento y orientación de 0 a 5 años. Directora: Dra. Norma Bruner
Referente: Dra. Norma Bruner
Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Humano. Cátedra Adolescencia y Educación Secundaria.
Proyecto de investigación: Variaciones del formato escolar y modalidades del vínculo educativo. Invenciones para la inclusión educativa de adolescentes y jóvenes.
Referente: Mg. Ana Gracia Toscano. Miembro Adherente 2018
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Diplomatura en Inclusión Escolar con orientación en Trastornos Emocionales Severos (T.E.S.)
Referente: Lic. Laura Kiel. Miembro Adherente 2018
Universidad Nacional de Comahue – Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía CURZA-
Proyecto de investigación “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad. PI V112”.
Cátedra: Psicoanálisis. Licenciatura y Profesorado en Psicopedagogía
Referente: Dra. Patricia Weigandt – Lic. Marina La Vecchia
Universidad Nacional de Comahue – Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía CURZA-
Clínica psicopedagógica 1 (Diagnóstico). Licenciatura y Profesorado en Psicopedagogía
Referentes: Lic. Daniela Sanchez
Universidad Nacional de Córdoba
Cátedra Psicología General y Evolutiva de la Facultad de Artes y Programa de extensión Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecnoculturales. Facultad de Psicología
Referente: Dra. Claudia Torcomian
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Práctica profesional supervisada en Infancia y Familia. Licenciatura en Psicología. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
Referente: Esp. Mariana Scrinzi
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Cátedra Psicología Socio-
Referente: Dra. Silvia Lampugnani
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología, Psicoanálisis y Salud Mental Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Referente: Lic. Adriana Beade
Universidad Nacional de Entre Ríos
Especialización en Políticas de Infancias y Juventudes. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos
Referentes: Mg. Carina Rattero y Mg. Delfina Doval
Universidad Nacional de Entre Ríos
Cátedra Problemática educativa. Facultad de Ciencias de la Educación.
Referente: Mg. Carina Rattero
Universidad Nacional de Rosario.
Doctorado en Trabajo Social. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Sede Rosario. Sede Mar del Plata
Referente: Dra. González Saibene – Dra. Silvana Martino
Universidad Nacional de Rosario
Doctorado en Trabajo Social. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social
Universidad de Rosario Extensión Áulica Mar del Plata FCSYTS
Referente: Dra. Viviana Ibañez
Universidad Nacional de Rosario.
Facultad de Psicología. Cátedra Intervenciones en Niñez y Adolescencia y Directora del Proyecto de Investigación “"Trayectorias y errancias: los adolescentes en los bordes /fronteras de lo escolar"”.
Referente: Dra. Ana Bloj
Universidad Nacional de Rosario.
Facultad de Psicología.
Centro de Estudios sobre violencia y abuso
Referente: Dra. Bettina Calvi
Universidad Nacional de Rosario.
Secretaría de integración y desarrollo socio-
Programa Escuchar a Niñas, Niños y Adolescentes en clave de Derechos.
Dispositivo Punto de Encuentro Experiencia Rosario.
Referente: Dra. Silvia Lampugnani
Universidad Nacional de Rosario.
Especialización en Psicología Clínica, Institucional y Comunitaria -
Referentes: Dra. Silvia Lampugnani
Universidad Nacional de Tucumán
Doctorado en Psicología.
Referente: Dra. Marta Gerez Ambertín
Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos de niños, niñas y adolescentes. CASACIDN
Referente: Lic. Nora Schulman
Colegio Abogados de Morón, Provincia de Buenos Aires
Referentes: Dr. Jorge O. Frega -
Miembro Adherente 2018
Bolivia
CESSU -
Referente: Dra. María Esther Pozo
Brasil
Universidad de San Pablo
Laboratório de Estudos Psicanalticas e Educacionais sobre a Infância LEPSI-
Referentes: Dr. Leandro de Lajonquière – Dra. María Cristina Kupfer -
Departamento de Educación
Referentes: Dr. Daniel Revah. Dra.
Universidad Federal de Mina Gerais.
FaE/UFMG (Facultad de Educación/Universidad Federal de Minas Gerais). Psicología, Psicoanálisis y Educación, del Programa de Posgrado de la FaE/UFMG y Laboratório de Estudos e Pesquisas Psicanalíticas e Educacionais -
Referente: Dr. Marcelo Pereira
Universidade Federal Fluminense – Río de Janeiro
Programa de Pós Graduação em Educação da Faculdade de Educação da Universidade Federal Fluminense
Referente: Marília Etienne Arreguy
Universidade Federal do Rio de Janeiro
NIPIAC – Nucleo interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a infância e adolescência
contemporâneas
Referente: Dra. Cristiana Carneiro
UFRGS -
PPG (Programa de pós-
Colombia
Universidad de Antioquia
Facultad de Educación
Programa Interinstitucional de Maestría de en Estudios de Infancias
Referente: Mg. Alexander Yarza de los Ríos
Universidad de Antioquia
Grupo de investigación Conversaciones entre la pedagogía y el psicoanálisis Facultad de Educación
Referente: Mg. Marlon Yezid Cortés Palomino
Universidad de San Buenaventura Cali.
Facultad de Psicología. Curso de pregrado, Especialización en Psicología clínica con orientación psicoanalítica y Maestría en Psicología
Referentes: Vivian Ospina – Tatiana Calderón García
España
Red de Estudios de Familia de Murcia
Referente: Dr. Ricardo Cicerchia
Universitat Oberta de Catalunya
Grado de Educación Social
Referente: Dr. Segundo Moyano
Francia
Université Paris 8, Francia
Laboratorio de investigación CIRCEFT EA 4384,
Referente: Dr. Leandro de Lajonquière
México
Universidad Autónoma de Sinaloa. México Facultad de Psicología Cuerpo Académico: Psicología y gestión educativa Facultad de Psicología
Referentes: Dr. Carlos Varela Nájera y Dra. Verónica Hernández Jacobo
Uruguay
Universidad de la República Oriental del Uruguay. UDELAR.
Programa “Simbolización, subjetivación en contextos educativos. Infancia y adolescencia” SSECEIA. Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano. Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Udelar.
Referentes: Mg. Magdalena Filgueira -
Redes Vinculadas
Red de Estudios de familia. REFMUR – Director Dr. Ricardo Cicerchia
PERHID. Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo. Universidad Nacional de Lanús – Universidad Nacional de Entre Ríos – Universidad Nacional de Mar del Plata. Coordinadora: Adriana Beade
Foro de Cátedras Niñez/Adolescencia de Facultades de Psicología, Universidades Nacionales. Coordinador: Lic. Néstor Carlos Córdova
Coletivo Amarraçoes
Coordina: Dra. Rose Gurski – Dr. Marcelo Pereira
RUEPSY
FORUM INFANCIAS
Red de Psicoanálisis y Derecho
Marta Gerez Ambertín -
Adriana Beade adrianabeade@gmail.com
Alejandra Barcala alejandrabarcala@gmail.com
Alexander Yarza de los Ríos yacosume@gmail.com
Alicia González Saibene algas04@gmail.com
Alicia Stolkiner astolkiner@gmail.com
Amelia Imbriano ameliaimbriano@gmail.com
Ana Bloj anabloj@yahoo.com.ar
Ana Gracia Toscano agraciatos@gmail.com
Bettina Calvi bettinacalvi@hotmail.com
Carina Rattero carina.rattero@hotmail.com
Carlos Varela Nájera hjvero2@gmail.com
Verónica Hernández Jacobo hjvero2@gmail.com
Claudia Torcomian ctorcomian@gmail.com
Cristiana Carneiro cristianacarneiro13@gmail.com
Daniel Korinfeld dankorin@arnet.com.ar
Daniela Sanchez tecnicascurza@gmail.com
Delfina Doval ddelfina@gmail.com
Estanislao Antelo estanislaoantelo@gmail.com
Grisel Gincoff griselgincoff@yahoo.com.ar
Héctor Raffo haraffo@gmail.com
Iris Valles irisvalles@hotmail.com
Jorge Omar Frega griselgincoff@yahoo.com.ar
Laura kiel lkiel.psi@gmail.com
Leandro de Lajonquière ldelajon@usp.br
Magdalena Filgueira mfilgueira.mefe@gmail.com
Marcelo Ricardo Pereira marcelorip@hotmail.com
Maria Cristina Machado Kupfer mcmkupfer@gmail.com
Luis Esteban Fresco lfresco@uvq.edu.ar
María Esther Pozo Vallejo meapozo@yahoo.es
Mariana Scrinzi marianascrinzi@hotmail.com
Marília Etienne Arreguy psicanalisefeuff@gmail.com
Marina La Vecchia lavecchiamarina@yahoo.com.ar
Marlon Cortés cortesmarlon@gmail.com
Marta Gerez Ambertín diotima@rcc.com.ar
Mercedes Minnicelli infancia@live.com.ar
Nestor Córdova psiceap@yahoo.com.ar
Nora Schulman noraazul2003@yahoo.com.ar
Norma Bruner normabruner@gmail.com
Patricia Redondo redpatricia@gmail.com
Patricia Verónica Weigandt weigandtpatricia@gmail.com
Perla Zelmanovich zelmanovichperla@gmail.com
Ricardo Cicerchia rcicerch@hotmail.com
Rinaldo Voltolini rvoltolini@usp.br
Rose Gurski rosegurski@ufrgs.br
Segundo Moyano smoyanom@uoc.edu
Silvana Ballarin silvanaballarin@gmail.com
Silvana Martino silvanamartino2012@gmail.com
Silvia Ester Lampugnani silmon2009@live.com.ar
Silvia Grande grande_silvia@hotmail.com
Tatiana Calderon García tcalderon@usbcali.edu.co
Vivian Lisette Ospina Tascón vlospina@usbcali.edu.co
Viviana Ibañez vivianabeatriztango@yahoo.es